jueves, 10 de julio de 2025

FOGON SALUD...!!!! El PLD sugiere medidas para recuperar Seguro de Salud RD

imagen

Zoraima Cuello, Winston Santos, y otros líderes que representan el Secretariado de Políticas Públicas.

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) opinó que se requieren ajustes «urgentes, técnicamente sustentados y políticamente viables» para corregir los problemas del Servicio Nacional de Salud (SENASA), el cual -a su juicio- presenta signos alarmantes de debilitamiento estructural, financiero y operativo.

La entidad opositora sugirió que haya un pago justo y oportuno a los prestadores de servicio, un fortalecimiento de la institución a través de financiamiento estructural y una gobernanza técnica y transparente de la misma, acompañada de una reforma del sistema de seguridad social.

La posición del PLD fue expresada en rueda de prensa en su  Casa Nacional por Zoraima Cuello, vicepresidente de la organización; Winston Santos y otros dirigentes.

Dijeron que el SENASA fue durante más de dos décadas un modelo de eficiencia, cobertura, calidad y compromiso social en la República Dominicana, que protegió derechos sociales básicos para millones de dominicanos en condiciones de vulnerabilidad.

SIGNOS ALARMANTES

Santos, ex ministro de Trabajo, argumentó que la institución presenta signos alarmantes de debilitamiento estructural, financiero y operativo que afectan su misión y sostenibilidad.

Recordó que entre 2020 y 2024, las reservas técnicas, el instrumento esencial para garantizar la estabilidad financiera, se redujeron en más de RD$1,600 millones.

SITUACIÓN AGRAVADA EN 2025

 “En 2025, esta situación se ha agravado. Miles de afiliados denuncian retrasos injustificados, trabas burocráticas y dificultades para acceder a medicamentos y servicios médicos, refirió el  secretario del PLD.

Sostuvo que los médicos, clínicas y laboratorios reportan atrasos en los pagos que superan los seis meses y una deuda acumulada de más de RD$3,000 millones en el Régimen Subsidiado.

FOGON JUSTICIA...Colegio de Abogados rechaza crítica Amnistía Internacional

imagen

Trajano Potentini, presidente del Colegio de Abogados

SANTO DOMINGO.-  El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) acusó a Amnistía Internacional (AI) de «injerencia injustificada y carente de fundamentos jurídicos» en los asuntos internos de este país al cuestionar abiertamente la repatriación de inmigrantes indocumentados que realizan las autoridades.

En un documento de prensa firmado por su presidente, Trajano Potentini, CARD dijo que AI ha desconocido el  principio de soberanía nacional y el derecho exclusivo de los estados a definir y aplicar sus políticas migratorias.

La entidad profesional respaldó los esfuerzos que, a su juicio, hace el presidente de la República, Luis Abinader,  en el manejo del complejo tema haitiano.

El documento reconoce «el carácter prudente, humano y apegado al derecho internacional con que el Gobierno dominicano conduce las deportaciones de ciudadanos en situación migratoria ilegal».

MIGRACIÓN ES POTESTAD DE CADA NACIÓN

Señala que el manejo de la migración es una potestad inherente al fuero interno de cada nación, en virtud del principio de soberanía consagrado en el derecho internacional público.

¨Resulta improcedente e irrespetuoso que una ONG privada como Amnistía Internacional pretenda descalificar las legítimas acciones del Estado dominicano sin una evaluación objetiva y equilibrada del contexto que enfrentamos”, agrega.

Considera preocupante que AI, en vez de abogar por soluciones estructurales a la crisis desde un enfoque integral y corresponsable, insista en cargar sobre el pueblo dominicano una responsabilidad que debe ser compartida por la comunidad internacional.

El gremio legal más importante del país recordó que la República Dominicana, a pesar de los retos históricos que ha supuesto la situación haitiana, mantiene un compromiso con los derechos humanos, incluso en los procesos de repatriación.

FOGON DIVISAS.....!!!!!!

SENASA refuta denuncias sobre problemas financieros internos

imagen
Santiago Hazim

SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Santiago Hazim, destacó que esta  entidad mantiene más de siete millones de afiliados, equivalentes al 73 por ciento de la población dominicana,  y un índice de satisfacción de 94.2%.

Sin especificarlo, el funcionario refutó este miércoles  en un documento público denuncias de dirigentes de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) sobre una alegada quiebra financiera e incumplimientos del SENASA con sus asegurados y prestadores de servicios.

SUPERA ESTÁNDARES

Destacó que el informe consolidado de auditorías y supervisiones 2020–2024 confirma que la institución supera los estándares nacionales e internacionales en materia de ética, calidad, cumplimiento y satisfacción ciudadana.

“En un país donde históricamente el acceso equitativo a la salud constituye un desafío, SENASA demuestra que lo público puede ser sinónimo de excelencia, integridad y servicio”, expresó.

LOGROS DE LA ENTIDAD

Sostuvo que SENASA mantiene la certificación de calidad ISO 9001, que responde a exigentes estándares internacionales de gestión y mejora, y también implementa sistemas anti-soborno, lo que la posiciona como una institución pública de avanzada,  en materia de ética y gobernanza.

Aseguró que en los últimos cinco años ella aumentó en 248% la inversión en salud, reflejado en una expansión de la cobertura, la reducción de la mora con los prestadores de servicios y la mejoría en la atención a sus afiliados.

Precisó que en 2024 destinó RD$15,008 millones a atenciones de alto costo; RD$14,127 millones a procedimientos quirúrgicos y RD$12,230 millones en estudios de laboratorio e imágenes.

Mientras, la inversión en medicamentos ambulatorios alcanzó los RD$3,091 millones, frente a los RD$1,898 millones de 2019.


Senasa se desvincula de caso de sobornos que investiga el MP

imagen

SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) aseguró este miércoles que la ‘Operación Lobo’, puesta en marcha en contra de una estructura que, según el Ministerio Público, se apoyaba en la distribución de sobornos para agenciarse la contratación y el mantenimiento de contratos de seguridad privada en instituciones públicas, «no guarda relación con la presente gestión institucional» encabezada por Santiago Hazim.

No obstante, en un comunicado, Senasa dijo que «ha estado y continúa a entera disposición de las autoridades competentes para entregar cualquier información requerida en el marco de dicha investigación».

La institución aseguró que la empresa de seguridad actualmente objeto de investigación prestó servicios a esta entidad únicamente hasta el año 2019, «mediante un proceso de licitación pública debidamente sustentado conforme a las normativas vigentes».

«ABSOLUTO APEGO A LA LEGALIDAD»

«Las operaciones institucionales bajo la actual gestión se han conducido con absoluto apego a la legalidad, la ética y los principios de transparencia que rigen la administración pública dominicana», afirmó en el comunicado.

DISPOSICION DE COLABORAR

Finalmente, subrayó su «plena disposición de colaboración con cualquier proceso de investigación que desarrollen las autoridades correspondientes, y subrayamos que esta administración no mantiene vínculo alguno con los hechos señalados en la referida operación judicial».

El Ministerio Público informó ayer del arresto de 14 personas vinculadas a la supuesta red.


SENASA refuta denuncias sobre problemas financieros internos

imagen
Santiago Hazim

SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Santiago Hazim, destacó que esta  entidad mantiene más de siete millones de afiliados, equivalentes al 73 por ciento de la población dominicana,  y un índice de satisfacción de 94.2%.

Sin especificarlo, el funcionario refutó este miércoles  en un documento público denuncias de dirigentes de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) sobre una alegada quiebra financiera e incumplimientos del SENASA con sus asegurados y prestadores de servicios.

SUPERA ESTÁNDARES

Destacó que el informe consolidado de auditorías y supervisiones 2020–2024 confirma que la institución supera los estándares nacionales e internacionales en materia de ética, calidad, cumplimiento y satisfacción ciudadana.

“En un país donde históricamente el acceso equitativo a la salud constituye un desafío, SENASA demuestra que lo público puede ser sinónimo de excelencia, integridad y servicio”, expresó.

LOGROS DE LA ENTIDAD

Sostuvo que SENASA mantiene la certificación de calidad ISO 9001, que responde a exigentes estándares internacionales de gestión y mejora, y también implementa sistemas anti-soborno, lo que la posiciona como una institución pública de avanzada,  en materia de ética y gobernanza.

Aseguró que en los últimos cinco años ella aumentó en 248% la inversión en salud, reflejado en una expansión de la cobertura, la reducción de la mora con los prestadores de servicios y la mejoría en la atención a sus afiliados.

Precisó que en 2024 destinó RD$15,008 millones a atenciones de alto costo; RD$14,127 millones a procedimientos quirúrgicos y RD$12,230 millones en estudios de laboratorio e imágenes.

Mientras, la inversión en medicamentos ambulatorios alcanzó los RD$3,091 millones, frente a los RD$1,898 millones de 2019.

FOGON DIVISA...!!!! El dólar subió 10 centavo; este jueves era vendido a RD$60.48

imagen

SANTO DOMINGO.- El dólar subió 10 centavos en República Dominicana y este jueves era vendido a RD$60.48.

El Banco Central fijó el cambio de la siguiente manera:

Compra: 60.02

Venta: 60.48.

FOGON DEPORTES...!!! mal manejo Peloteros dominicanos con líos financieros

 

Fernando Tatis Jr., de los Padres; Johan Rojas, de los Filis y Franmil Reyes, de los Hokkaido Nippon Ham Fighters, de la Liga de Béisbol Coreana.

Fernando Tatis Jr., de los Padres; Johan Rojas, de los Filis y Franmil Reyes, de los Hokkaido Nippon Ham Fighters, de la Liga de Béisbol Coreana.

TOMADA DE LISTINDIARIO

El riesgo de un pelotero no siempre está en el montículo ni en el plato. A veces, los strikes vienen con intereses, los outs se llaman inversiones fallidas, y algunas apuestas terminan siendo peor que permitir un jonrón con bases llenas.

Aunque los sueldos millonarios y los contratos publicitarios suelen ser el foco de atención cuando se habla de los peloteros de Grandes Ligas, la realidad financiera de muchos de ellos no siempre es tan sólida como parece.

En las últimas semanas, varios jugadores dominicanos han experimentado situaciones complicadas con temas monetarios: demandas, investigaciones por apuestas, y negocios que hoy lucen más como trampas que como oportunidades.

En este contexto, nombres reconocidos como Luis Ortiz, Johan Rojas, Fernando Tatis Jr. y Franmil Reyes se han visto envueltos en conflictos financieros de alto perfil.

Luis Ortiz, bajo investigación por supuestas apuestas

El lanzador dominicano, de los Guardianes de Cleveland, está siendo investigado por las Grandes Ligas por su presunta vinculación con actividades de apuestas.

La MLB investiga al dominicano por supuestamente participar en varias apuestas directas en sus últimas dos salidas, específicamente con dos lanzamientos que hizo abriendo el primer y el tercer inning en partidos diferentes.

Aunque aún no se ha confirmado una sanción oficial, el caso ha generado inquietud dentro del equipo y en la liga, que en los últimos meses ha intensificado su vigilancia sobre los vínculos entre jugadores y casas de apuestas.

De comprobarse alguna violación a las reglas, Ortiz podría enfrentar consecuencias que podrían llegar hasta ser suspendido de por vida de las Grandes Ligas.

Johan Rojas demanda contra su exagente

El jardinero de los Phillies presentó recientemente una querella legal en la que acusa a su exrepresentante, Yasser Méndez, de haberlo estafado con una inversión millonaria.

Según el documento depositado, Rojas fue “persuadido” por el agente para, primero, tomar dos préstamos que equivalieron a 875,000 dólares, y luego a invertir 450 mil dólares en la academia de béisbol de Méndez.

El pelotero dominicano ahora alega que Méndez falló en su promesa de que con lo que le prestó para su academia, le ayudaría a cubrir sus pagos de impuestos, que son el 40% de su salario, más el 25% por los préstamos que tomó bajo la “trampa” de su exagente.

Fernando Tatis Jr, intereses abusivos

El estelar jugador de los Padres de San Diego también está en el centro de una controversia legal. El pelotero demandó a Big League Advance (BLA) -empresa con la que firmó un contrato de financiamiento cuando estaba en ligas menores- alegando que los intereses y condiciones actuales son desproporcionados y abusivos.

El dominicano alega que BLA se presentó de manera engañosa, ocultando su estatus no licenciado y empujándolo a aceptar términos de préstamo prohibidos por las leyes de protección al consumidor de California.

Tatis recibió dos millones por adelantado a cambio del 10% de sus ganancias futuras. Tatis firmó un contrato de 340 millones por 14 años en febrero de 2021.

Franmil Reyes, acusado de incumplimiento de contrato

En otro caso, el bateador Franmil Reyes fue demandado por la misma BLA, que indica que el pelotero no ha cumplido con los términos financieros de un acuerdo previamente firmado.

BLA asegura que Reyes incumplió un acuerdo firmado en 2016 y que debe US$404,908.87 en pagos pendientes, además de US$298,749.13 en intereses acumulados por retrasos. También se le reclama un monto adicional por las ganancias obtenidas en la liga profesional de Japón, cifra que aún no ha sido determinada.

Estos casos no son aislados ni exclusivos de los peloteros dominicanos, pero sí reflejan una tendencia preocupante que combina juventud, deficiencia en la educación financiera, y la falta de orientación.

FOGON REGORMA LABORAL.....!!! Empresarios rechazan reforma laboral aprobada en el Senado y piden retomar diálogo tripartito

 

Los legisladores analizan la propuesta de reforma del Código Laboral presentada por el Gobierno.

Archivo: legisladores analizan la propuesta de reforma del Código Laboral presentada por el Gobierno.


TOMADA DE LISTINDIARIO

El sector empresarial de la República Dominicana emitió un comunicado este jueves donde expresa preocupación y rechazo a la aprobación en primera lectura, por parte del Senado de la República, del proyecto de modificación al Código de Trabajo, por considerar que representa un retroceso.

Las principales asociaciones y consejos empresariales de República Dominicana alegan que tras analizar el texto aprobado en la Cámara Alta, constataron que el mismo desconoce “importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere”.

Ante esa situación, llaman a los legisladores y a las autoridades competentes a retomar el diálogo tripartito, con la participación activa de empleadores, trabajadores y Gobierno, “para construir un marco regulatorio moderno, justo y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual y de las futuras generaciones”.

Entienden que la modificación al Código Laboral aumenta los costos y desincentiva la creación de nuevos empleos.

“Aumentan significativamente los costos laborales, sin considerar la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan más del 98 % del tejido productivo nacional. Desincentivan la creación de nuevos empleos formales, en un contexto en que la informalidad ya supera el 55 % de la fuerza laboral, al tiempo que atenta con los esfuerzos de formalizar las empresas. Sobrecargan los procesos judiciales, generando mayor incertidumbre jurídica y debilitando el clima de inversión necesario para atraer capital nacional y extranjero” citan las entidades empresariales.

Dicen que la reforma envía una señal negativa en un momento en que el país enfrenta grandes retos globales, que demandan estabilidad, confianza y visión de futuro.

“Desde el inicio de las discusiones sobre la necesidad de actualizar la legislación laboral, hemos reiterado nuestra disposición al diálogo, con el objetivo de alcanzar un consenso que preserve los derechos fundamentales de los trabajadores, impulse la productividad, fomente la creación de empleos formales y fortalezca la competitividad de nuestra economía”, señala el documento enviado a los medios de comunicación.

En el comunicado, el sector empresarial dice que en su compromiso con el bienestar de todos los dominicanos y el desarrollo sostenible del país, trabaja para contribuir al plan “Meta RD 2036”, que aspira duplicar el producto interno bruto (PIB) real de la República Dominicana en los próximos 12 años. "Para lograrlo, necesitamos un marco laboral que fomente el crecimiento, la formalidad y la competitividad", señala.

Por igual los empresarios indican que cualquier reforma al Código de Trabajo debe ser fruto de un proceso amplio, participativo y basado en estudios técnicos que evalúen sus impactos económicos y sociales.

Puntualizan que la República Dominicana merece una reforma laboral verdaderamente transformadora, que genere más y mejores empleos y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos.

El documento fue firmado por las siguientes organizaciones:

Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM); Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES); Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA); Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME); Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC); Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS); Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN); Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA); Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE); Asociación de Establecimientos de Comida Casual y de Servicio Rápido (ADECOR); Asociación de Industria y Empresas de Haina y Región Sur (AIE de Haina y Región Sur); Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas República Dominicana (ASIBENAS); Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI); Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP); Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD); Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana (PROCIGAR); Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB); Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF); Asociación de Sociedades Fiduciarias Dominicana (ASOFIDOM); Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP); Asociación Dominicana de Administradores de Riesgos de Salud (ADARS); Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI); Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE); Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC); Asociación Dominicana de Empresas de Courier (ASODEC); Asociación Dominicana de Empresas de la Industria del Combustible (ADEIC); Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC); Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO); Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA); Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, (ADHA); Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS); Asociación Dominicana de Joyería y Artesanos (ASODOJO); Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE); Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON); Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA); Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (ADOSEA); Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI); Asociación Nacional de Atención Primaria (ASONAP); Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP); Asociación Nacional de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (ASONADIGAS); Asociación Nacional de Gas Propano (ANG); Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE); Asociación Nacional de Laboratorios Clínicos Privados (ANDELAP); Asociación Nacional de Rent a Car (ANDRI); Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana (BVRD); Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR); Cámara de Comercio y Producción de La Vega (CCPV); Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal (CCPSC); Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS); Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD); Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR); Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON); Cámara Dominicana del Mercado de Capitales (CADOMCA); Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE); Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (CEPEDSC); Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP); Federación Dominicana de Cámara de Comercio (FEDOCAMARAS); Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorro y Préstamo (LIDAAPI); Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED); Representantes - Importadores de Vinos y Licores Asociados (RIVLAS); Unión de Farmacias; Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH); Asociación de Pequeña y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX); Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH); Federación de Mujeres Empresarias Dominico - Internacional (FEM); Asociación Nacional de Industrias Metalmecánicas y Metalúrgicas (ASONAMECA); Cooperativa Empresarial; Asociación Nacional de Mujeres Ejecutivas, Empresarias y Profesionales (ANMEPRO); Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP); Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX); Asociación de Pequeños y Medianos Fabricantes de Cosméticos (APYMEFAC); Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias, Inc. (ADME); Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (ADOCALZA); Disciplina Asociación Dominicana de Industrias Gráficas y Afines (ADIGA); Unión Nacional de Suplidores de Alimentos Escolares (UNSAE); Consejo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa de la Cosmetología (CONAPYMECO); Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Gas (ASOPYMEGAS); Cooperativa La Económica; Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (ADOIMFE); Asociación de Importadores de Equipos de Refrigeración y Acondicionadores de Aire (AIRA); Asociación Dominicana de Parques y Excursiones Turística (ADOPETUR); Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM); Asociación de Hoteles La Romana – Bayahíbe.

domingo, 8 de junio de 2025

FOGON INTERNACIONALES...!!!!

Supuesto consumo drogas de Elon Musk vuelve a ser ventilado


imagen

Nueva York (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, preguntó a sus asesores si el comportamiento de Elon Musk, con quien ha mantenido un explosivo enfrentamiento virtual que ha supuesto su ruptura de relaciones, pudo haber estado relacionado con un presunto consumo de drogas del magnate tecnológico, reportó la CNN.

«En privado, busca comprender las críticas del multimillonario tecnológico, mientras que públicamente señala que no le importa», informa la cadena estadounidense citando a una fuente familiarizada con estas conversaciones.

Sin embargo, Trump se negó a opinar en público sobre este asunto el viernes por la noche desde el Air Force One: «No quiero comentar sobre su consumo de drogas. No sé… no sé cuál es su situación», dijo entonces.

Esta información contrasta con las declaraciones que el presidente estadounidense concedió a ese mismo medio ayer, donde afirmaba que «ni siquiera pensaba en Elon» y que no hablaría con Musk «por un tiempo».

«Estados Unidos puede sobrevivir sin casi nadie, excepto yo», expresó también desde el Air Force One a la prensa, pero resaltando que solo estaba bromeando.

No es la primera vez que sale a la luz el consumo de ketamina reconocido por Musk, aunque bajo prescripción médica según el director ejecutivo de Tesla.

NEW YORK TIMES PUBLICÓ REPORTAJE

Hace una semana, el diario The New York Times publicó un reportaje titulado ‘Durante la campaña electoral, Elon Musk hizo malabarismos entre las drogas y el drama familiar’.

«A medida que Musk entraba en la órbita del presidente Trump, su vida privada se volvió cada vez más tumultuosa y su consumo de drogas era más intenso de lo que se creía», continúa el artículo al que han seguido otras piezas periodísticas como ‘La caótica vida personal de Elon Musk’, como titularon otro reportaje cinco días atrás.

«Hay momentos en los que tengo una especie de estado químico negativo en el cerebro, como depresión, supongo, o depresión que no está relacionada con ninguna noticia negativa, y la ketamina ayuda a superar ese estado mental negativo», declaró Musk en una entrevista con la CNN hace más de un año, donde añadió que está recetado para poder consumirla y que tomaba «una pequeña cantidad una vez cada dos semanas o algo así». 


Amenaza a Musk ante posible financiamiento a demócratas

imagen
Trump y Musk

WASHINGTON 7 Jun.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este sábado que habría «muy graves consecuencias» si el magnate Elon Musk financia a candidatos demócratas para que compitan contra los republicanos que respaldaron el proyecto de legislación fiscal impulsado por su gabinete.

«Si lo hace, tendrá que pagar las consecuencias. Tendrá que pagar consecuencias muy graves si hace eso», ha declarado en una entrevista telefónica con la cadena de televisión estadounidense NBC, si bien se ha negado a compartir los detalles sobre esas eventuales repercusiones.

Trump también ha reiterado que no tiene intención de reparar su relación con Musk, después de la disputa pública que estalló esta semana. Al ser preguntado sobre si pensaba que su relación con el director ejecutivo de Tesla y SpaceX había terminado, ha dicho que supone que sí.

El inquilino de la Casa Blanca ha acusado a Musk de ser «irrespetuoso con la oficina del presidente». «Creo que es muy malo porque es muy irrespetuoso. No se puede faltar el respeto al presidente», ha considerado. También ha añadido que no tiene intención de hablar con él.

Además, ha afirmado que no ha vuelto a pensar en la idea de cancelar los contratos federales de las empresas de Musk. «Podría hacerlo. No lo he vuelto a pensar», ha afirmado.

El jueves Musk realizó una serie de publicaciones en la red social X contra el presidente, incluida una que ya ha eliminado sobre los vínculos entre Trump y el traficante de menores Jeffrey Epstein. En los días previos a su enfrentamiento verbal público, Musk había criticado el proyecto de ley de gasto del Partido Republicano.

COLOMBIA: Candidato Miguel Uribe sigue en «estado crítico»


imagen
Personas encienden velas a las afueras de la Fundación Santa Fe donde fue trasladado el senador colombiano Miguel Uribe Turbay este sábado, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

BOGOTÁ, 8 junio 2025, (EFE).- El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay salió de la cirugía a la que fue sometido en la noche del sábado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras ser herido gravemente en un atentado, pero su estado sigue siendo crítico, informaron personas de su entorno.

«Nos informa María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe: ‘Miguel salió de la cirugía, lo logró’. Ahora un gran esfuerzo en su recuperación», escribió en X el representante a la Cámara Christian Garcés, miembro del partido uribista Centro Democrático, el mismo del político atacado.

El autor, ya detenido

El ataque ocurrió en el barrio Modelia, en el oeste de Bogotá, donde Uribe Turbay, que participaba en un mitin político, recibió dos disparos, según un comunicado de la Fiscalía, que confirmó que el presunto autor del atentado es un menor de 15 años que fue detenido en el lugar de los hechos con una pistola.

Personas se reúnen afuera de la Fundación Santa Fe donde fue trasladado el senador colombiano Miguel Uribe Turbay este sábado, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

El congresista fue trasladado inicialmente a la Clínica Medicentro y de allí a la Fundación Santa Fe, uno de los más prestigiosos del país, donde es intervenido quirúrgicamente.

«Desde el momento de su llegada se han activado todos los protocolos de atención de alta complejidad requeridos. Nuestro equipo asistencial y los recursos técnicos de la institución están plenamente dispuestos para brindar el tratamiento necesario con el mayor compromiso, rigurosidad y humanidad», añadió el centro médico.

El congresista es un político cercano al expresidente Álvaro Uribe y uno de los más severos críticos del presidente colombiano, Gustavo Petro, especialmente por el deterioro de la seguridad en el país.

El senador, quien fue el congresista más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista que fue secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Policías custodian la ambulancia en la que es trasladado el senador Miguel Uribe Turbay, este sábado, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Está «luchando» por su vida, dice su esposa

«Miguel está luchando en estos momentos por su vida. Pidamos a Dios que guíe las manos de los doctores que están atendiéndolo. Les pido a todos unirnos en una cadena de oración por la vida de Miguel», expresó la esposa del senador en un mensaje publicado en la cuenta de X del congresista.

Frente a la Fundación Santa Fe se han congregado decenas de seguidores del senador en una cadena de oración a la que se han sumado políticos de distintos partidos.

El presunto atacante es un menor de 15 años

La Fiscalía colombiana confirmó que el presunto autor del atentado de este sábado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay es un menor de 15 años que fue detenido en el lugar de los hechos con una pistola.

El ataque ocurrió en el barrio Modelia, que hace parte de la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá, donde Uribe Turbay, del partido uribista Centro Democrático y que participaba en un mitin político, recibió dos disparos, según un comunicado de la Fiscalía.


China confirma encuentro con EU para tratar futuro comercial

imagen

PEKIN 7 Jun.- El Gobierno chino ha confirmado la reunión de este próximo lunes con Estados Unidos para perfilar el futuro mecanismo comercial pactado el mes pasado en Ginebra.

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, que ya representó a su país en el encuentro en Suiza, visitará Londres entre este domingo y el viernes 13 de junio, según la agencia oficial de noticias china Xinhua.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzó el pasado viernes el encuentro de Londres, donde su país estará representado el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

Trump mantuvo esta semana una conversación con el presidente de China, Xi Jinping, para limar asperezas en medio de la tregua sobre la guerra arancelaria declarada por el mandatario norteamericano.

El pasado 12 de mayo, después de las conversaciones entre representantes de ambos Gobiernos en Suiza, Estados Unidos y China anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente.

De este modo, Estados Unidos suspendió los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasaron a estar gravadas en un 30% desde el 145%, mientras que China recortó las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al 125% anterior al acuerdo.

FOGON SALUD...!!!! El PLD sugiere medidas para recuperar Seguro de Salud RD

Zoraima Cuello, Winston Santos, y otros líderes que representan el Secretariado de Políticas Públicas. Por  Redacción ALMOMENTO.net Fecha: 0...