martes, 1 de abril de 2025

Colegio de Abogados rechaza represión policial contra ciudadanos en marcha en Friusa.



Santo Domingo, R.D. – El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), que preside el doctor Trajano Vidal Potentini, condenó enérgicamente la represión ejercida por miembros de la Policía Nacional contra ciudadanos que participaron en una manifestación pacífica en la comunidad de Friusa, provincia La Altagracia.

El gremio calificó como inaceptable el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del orden, que, lejos de garantizar la seguridad de los manifestantes y proteger sus derechos, respondieron con violencia ante el ejercicio legítimo de la protesta.

“Lamentamos profundamente los hechos ocurridos en Friusa. Rechazamos todo tipo de represión y abuso de poder en contra de ciudadanos que, amparados en la Constitución, se expresaban de manera pacífica. La protesta es un derecho fundamental que debe ser protegido, no criminalizado”, expresó Potentini.

El presidente del Colegio de Abogados recordó que la Carta Magna consagra en sus artículos el derecho a la libre expresión, reunión y manifestación, y enfatizó que en una democracia no hay espacio para actitudes represivas ni para la criminalización del disenso.

“El Estado debe actuar con responsabilidad y garantizar que todos los dominicanos puedan ejercer sus derechos sin temor a ser agredidos. Como Colegio de Abogados, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos, las libertades públicas y el Estado de Derecho”, sostuvo.

Concluyó instando a las fuerzas del orden a actuar con prudencia, respetando los protocolos internacionales sobre uso proporcional de la fuerza y priorizando siempre el diálogo como vía de solución de los conflictos.

sábado, 29 de marzo de 2025

FOGON OPINION....Tutela Judicial Efectiva,... Debido Proceso

 

Autor: Wagner E. Piñeyro Mateo, Abogado, Gremialista, Comunicador Social
            Presidente Comité Municipal PLD Barahona



La tutela judicial efectiva y el debido proceso son principios que se relacionan y que protegen a las personas en los procesos judiciales.   Tutela judicial efectiva, es el derecho de las personas a acceder a los tribunales de justicia de forma rápida e imparcial. 

Garantiza que la justicia sea impartida por personas preparadas e independientes. Implica que el juez escuche a los sujetos procesales y profiera una sentencia motivada y fundada en la valoración de las pruebas, es e ejercida por las vías procesales legalmente establecidas. 



El Debido proceso es el curso de procedimientos legales de acuerdo a reglas y principios que han sido establecidos en un sistema de jurisprudencia. Protege a las partes del proceso, se da una vez iniciado el proceso y garantiza el derecho de defensa de los implicados en los casos. 

En conjunto, la tutela judicial efectiva y el debido proceso protegen a las personas en los procesos judiciales, respetando sus derechos y garantías. 


En nuestra carta marga y política dominicana en el  capítulo II - De Las Garantías A Los Derechos Fundamentales en su artículo 68 que versa sobre las garantías de los derechos fundamentales de los dominicanos, que establece: Art. 68:  “ La Constitución garantiza la efectividad de los derechos fundamentales, a través de los mecanismos de tutela y protección, que ofrecen a la persona la posibilidad de obtener la satisfacción de sus derechos, frente a los sujetos obligados o deudores de los mismos. Los derechos fundamentales vinculan a todos los poderes públicos, los cuales deben garantizar su efectividad en los términos establecidos por la presente Constitución y por la ley.

En el artículo 69 de nuestra constitución establece :“  Tutela judicial efectiva y debido proceso. Toda persona, en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, tiene derecho a obtener la tutela judicial efectiva, con respeto del debido proceso que estará conformado por las garantías mínimas que se establecen a continuación: 1) El derecho a una justicia accesible, oportuna y gratuita; 2) El derecho a ser oída, dentro de un plazo razonable y por una jurisdicción competente, independiente e imparcial, establecida con anterioridad por la ley; 3) El derecho a que se presuma su inocencia y a ser tratada como tal, mientras no se haya declarado su culpabilidad por sentencia irrevocable; 4) El derecho a un juicio público, oral y contradictorio, en plena igualdad y con respeto al derecho de defensa; 5) Ninguna persona puede ser juzgada dos veces por una misma causa; 6) Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo; 7) Ninguna persona podrá ser juzgada sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formalidades propias de cada juicio; 8) Es nula toda prueba obtenida en violación a la ley; 9) Toda sentencia puede ser recurrida de conformidad con la ley. El tribunal superior no podrá agravar la sanción impuesta cuando sólo la persona condenada recurra la sentencia; 10) Las normas del debido proceso se aplicarán a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.


En la judicialización de la política que ha ocurrido en estos 5 años de gobierno del partido Revolucionario Dominicana (PRM) en contra de un solo partido de la oposición Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el llamado Ministerio Publico Independiente brazo ejecutor de la política criminal del gobierno del Abinader y el PRM, es evidente que se han trazado el objetivo de destruir, desacreditar y minimizar al PLD, sus estructuras y sus dirigentes nacionales.


Es muy notable lo planteado por los abogados Laura Acosta y Nassef Perdomo defensa de Gonzalo Castillo sobre documentos en el expediente fechados fuera del plazo legal, plantean la posibilidad de fraude procesal.  No se puede hablar de justicia si no se respeta el debido proceso, plazos y garantías que da la ley y la constitución. Eso hay que protegerlo, exigirlo y defenderlo siempre.


Es evidenciado que la persecución política a través del ministerio público tuerto independiente que solo mira para un solo lado, y no presta atención a los más de 71 casos de supuesta corrupción de la gestión de gobierno del PRM y Luis Abinader del periodo 2020-2024 incluyendo el nuevo caso de la dilapidación de los dineros de la Cámara de Cuentas.

En una nación que no se respeta la tutela judicial efectiva y el debido proceso, es un estado que no tiene ninguna garantía jurídica, lo cual afecta a los ciudadanos, la libre convivencia, la inversión, paz y el sosiego en que el dominicano vivía 8 años a tras.

FOGON ALARMA....!!!!! A casi un mes sin agua en el municipio de Barahona.


Por la Redacción del fogón Barahonero

Municipio de Barahona: Con apenas dos días para cumplirse 30 días sin abastecimiento o suministro de agua potable en la parte alta de Barahona que compuesto por Barrios los maestros, Blanquizales, Blanquizales altos, sávica, Camboya, la raqueta, palmarito barrios en donde viven la mayor cantidad de Barahoneros de escasos recursos.

Los moradores de esos sectores se encuentran en la obligación de comprar tanques, galones, cubos y tinacos de agua para poder satisfacer sus necesidades, recordando que el agua es vida, salud e higiene.


A pesar que el municipio de Barahona en los gobiernos del PLD dejó instalados y funcionando casi una docena de acueductos que abastecían el consumo de agua a la población.



Las autoridades del INAPA de Barahona, no le interesa las dificultades en que se encuentran los Barahoneros en casi un mes sin agua, tienen que incurrir en deudas y gastos para comprar agua, e incluso dejar de comer para comprar agua a los tanqueros.

La población con el llanto al cielo, dándose en el pecho diciendo: (¨En el PLD estábamos mejor¨), la ineficiencia y la falta de capacidad del gobierno de Luis Abinader y el PRM tienen al borde de la desesperación a los Barahoneros y a los dominicanos.

Pasando los segundos, minutos, horas y días  llegando al mes sin agua en los sectores más populosos del municipio de Barahona, y las autoridades gubernamentales de INAPA y el PRM en Barahona mirando para otro lado y no dicen nada de la escases del agua en Barahona.

FOGON...PLD escogió sus nuevos titulares de 38 secretarías; Mayobanex Escoto gana en Organización

PLD escoge nuevos titulares de 38 secretarías; Mayobanex Escoto gana en Organización

Santo Domingo.- El Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), eligió este domingo a los titulares de las 38 secretarías del partido, donde sufragaron los 1,340 convocados a votar.

TOMADA DE EL NACIONAL

En la Secretaria de Organización fue elegido Mayobanex Irvin Escoto Vásquez, quien se alzó con 717 con un 53.51 %, frente a Tommy Galán, quien obtuvo 623 votos, equivalente al 46.49 %.

También resultó ganador Danilo Darío Díaz Vizcaíno en la Secretaría de Asuntos Electorales con 810 votos, equivalente a un 60.45 % frente a Lidia Margarita Pimentel Báez, quien alcanzó 530 votos equivalentes al 39.55%.

Mientras que, Gustavo Sánchez ganó en la Relaciones Internacionales con 771 sufragios para un 57.54 % frente a Demóstenes Guarocuya Félix Paniagua, quien obtuvo 569 votos equivalentes al 42.46%.

Igualmente resultó ganadora Maritza Hernández Liriano, en Diálogo, Concertación y Resolución de Conflictos con 794 votos para un 59.25 %, frente a sus contrincantes José Alexander Suero Feliz, quien acumuló 283 votos lo que equivale al 21.12% y Yojanna Patricia Capellán Frías que tuvo 263 que obtuvo el 19.63%

Asimismo, Domingo Antonio Jiménez Reyes, será el nuevo titular de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tras acumular 762 votos con un 56.87 % frente a Armando García Piña, quien obtuvo 578 votos para el 43.13.

Del mismo modo, Miguelina Acosta Torres, será la titular de la Secretaría de Educación, con 583 votos para un 43.51 %, frente a Paulino Pérez Ortiz con 567 votos para el 42.31% y José Alcántara Reyes con 190 votos con un 14.18%.

El Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), eligió este domingo a los titulares de las 38 secretarías del partido,

En tanto que Mayrelis Alexandra Rosa García, será la nueva titular de Desarrollo Humano e Inclusión Social con 1003 para un 74.85 %, quien compitió con Ezequiel Manuel Volquez Medina que alcanzó 337 votos para un 25.15%.

Además, fue elegido Alfonso Gilberto Ureña, en la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente con 1007, equivalente a 75.15 % frente a Freekye Rafael Olivo Rodríguez con 333 votos para un 24.85%.

Al mismo tiempo fue elegido Adriano de Jesús Sánchez Roa, en Asuntos Agropecuarios con 811 para 60.52 % y el perdedor fue Winston Esteban Marte, quien sacó 529 para el 39.48%.

La secretaria que más competidores obtuvo fue Asuntos Municipales, donde resultó ganadora Francis Altagracia Jorge García con 781 para un 58.28 %, además de Ramón de los Santo con 373 votos para el 27.84%s; Odalis Antonio Araujo Delgado con 155 votos para un 11.57% y Gerardo Alfredo Casanova con 31 votos y el 2.31%

Igualmente, en Energía y Minas participaron cuatros competidores resultando ganador Martín Matos Feliz, quien obtuvo 972 sufragios equivalente a 72.54 %, mientras que Fabio Alberto Peña obtuvo 201 votos alcanzando el 15%; Ángel Salvador Canó Sención, sacó 108 votos para el 8.06% y José Alejando Montesino tan solo consiguió 59 votos para el 4.40%.

El titular de Obras Públicas será Ramón Antonio Pepín del Rosario que ganó con 830 votos para 61.94 % frente a Víctor Manuel Bax Lugo quien logró acumular el 38.06% con 510 votos.

En Igualdad y Equidad de Género ganó Cristina Rodríguez Mota, con 767 sufragios para 57.24 %, frente a Carolina Altacracia Abreu Collado, que logró obtener 572 votos para el 42.76%. Mientras que la nueva titular de la de Juventud será Carolina Wegmuller Bautista, que sacó 805 votos para el 60.07%, frente a Sheila Marino Brito Tapia, quien logró 535 votos equivalente al 39.93%

En Deportes, el nuevo titular será Reinaldo Nova, que logró el 45.37% con 608 votos, frente Ángel Danilo Mesa que se alzó con 482 votos para el 35.97% y Juan Isaac Díaz Agramonte que sacó 250 votos para el 18.66%.

Igualmente resultó ganador Rafael Porfirio Calderón Martínez en Cultura con 793 votos para 59.18%, frente a Valentín Sigfrido Guerrero Padilla con 547 votos para el 40.82%. Asimismo, ganó Elso Milcíades Segura Martínez en Relaciones Laborales con 708, frente a Wagner Enmanuel Piñeyro Mateo, el cual alcanzó 632 votos lo que equivale al 47.16%.

En Asuntos Gremiales y Profesionales resultó vencedor Francisco Antonio Mosquea Jiménez con 563 votos para el 42.01%, frente a sus compañeros de contienda Adolfo Cedeño de la Rosa que sacó 471 votos que equivale al 35.15% y Bernardino Pichardo que obtuvo 306 sufragios para el 22.84%

En tanto que, Radhamés Camacho, ganó en Asuntos Magisteriales con 1,120 votos que equivale al 83.58%, dando la verdadera derrota a Osvaldo Rosario, quien tan solo sacó 220 sufragios para el 16.42% y en Organizaciones Campesinas resultó ganador Emilio Toribio Olivo con 805 votos para 60.07% contra Juan Geovanny Arias Peña que obtuvo 535 votos para el 39.93%.

También en, Cultos resultó ganador Gustavo Adolfo Guzmán, con 932 votos equivalentes al 69.55% contra Jhonny Encarnación que consiguió 408 votos para el 30.45% y en Participación Comunitaria se logró imponer Dilen Montero Mesa con 723 sufragios para el 53.96%, frente a María Cleofia Sánchez Roa, quien logró 617 sufragios para el 46.04%.


El Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), eligió este domingo a los titulares de las 38 secretarías del partido,
Danilo Medina juramenta a nuevos titulares en las 38 secretarías del PLD.

Electos por aclamación

Los electos por aclamación en las secretarías del PLD fueron Simón Lizardo en la Secretaría de Finanzas; Alejandrina Germán, Formación Política; Alexis Lantigua, Dominicanos en el Exterior; José Dantés Díaz, Asuntos Jurídicos; Gustavo Canó, Actos y Seguridad; Rubén Bichara, Enlace y Comunicaciones Interna; Luis Reyes Santos, Secretaría de Asuntos Económicos; Edwin R. Ricardo, Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Rafael González García, Salud y Winston Santos, Seguridad Social.

Del mismo modo fueron elegidos Aristipo Vidal, Industria y Comercio; Alejandro Montás, Asuntos Legislativos; Carlos Manzano, Administración Pública, Onny Jhoanna Constanzo, Asuntos Empresariales; Junior Fructuoso Nina, Participación e Inclusión Social; Valentín Medrano, Secretaría de Asuntos Cooperativos; Enid Gil, Evaluación y Control, Celenia Vidal, Planificación e Innovación y Héctor Olivo, Comunicaciones. En la lista se incluyó la designación de una nueva dirección de Comunicación Digital y Relaciones Públicas, cque será dirigida por Joselito Feliz Medrano.

Siendo las 2.25 de la tarde, Danilo Medina, presidente del PLD, tomó el juramento a los seleccionados primero por aclamación y luego los que resultaron electos mediante el voto automatizado.

“Felicitaciones a todos y a los que perdieron les recuerdo que en política nada se pierde, el trabajo se acumula, si no fue ahora será en la próxima oportunidad”, manifestó para seguido juramentar a los nuevos titulares de las secretarías del partido.

jueves, 20 de marzo de 2025

FOGON CESE...dONALD tRUMP Trump propone a Zelenski tomar posesión de centrales nucleares ucranianas


En la conversación solo se habló de "una central, que está bajo ocupación rusa", es decir la de Zaporiyia, en el sureste.

    El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el candidato presidencial republicano, el ex presidente estadounidense Donald Trump, se dan la mano durante una reunión el 27 de septiembre de 2024 en la ciudad de Nueva York.

    El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el presidente estadounidense Donald Trump, se dan la mano durante una reunión el 27 de septiembre de 2024 en la ciudad de Nueva York.Getty Images via AFP

     
    TOMADA DE LISTINDIARIO

    El presidente Donald Trump habló por teléfono este miércoles con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y propuso que Estados Unidos tome posesión de centrales eléctricas ucranianas porque sería la "mejor protección y apoyo posibles".

    El jefe de Estado ucraniano se mostró dispuesto a suspender los ataques a infraestructuras civiles y energéticas en Rusia, después de que el presidente ruso Vladimir Putin se comprometiera el martes a preservar temporalmente el sector energético en una conversación telefónica con Trump.

    "Uno de los primeros pasos hacia el final de la guerra podría ser suspender los ataques contra las infraestructuras energéticas y otras infraestructuras civiles", dijo el dirigente ucraniano en la red X.

    Precisó que en la conversación solo se habló de "una central, que está bajo ocupación rusa", es decir la de Zaporiyia, en el sureste.

    Por parte de Washington, al menos en apariencia, el tono se ha suavizado claramente en comparación con la abierta hostilidad con la que el presidente ucraniano fue recibido recientemente por Trump en la Casa Blanca.

    "Hoy no sentí ninguna presión. Eso es un hecho", declaró Zelenski a los periodistas. En un mensaje en X calificó la conversación de "positiva, muy sustancial y franca".

    Un comunicado oficial estadounidense insiste en que Zelenski, acusado de ingratitud por algunos funcionarios, ha "agradecido" varias veces a Trump su labor.

    "Acabo de mantener una muy buena llamada con el presidente de Ucrania (...) Gran parte de la conversación se basó en la llamada de ayer con el presidente Putin para alinear las demandas y necesidades tanto de Rusia como de Ucrania. Estamos muy bien encaminados", escribió Trump en su red Truth Social.

    La llamada tuvo lugar poco después de que Rusia y Ucrania anunciaran haber intercambiado 175 prisioneros de guerra de cada bando.

    Defensa antiaérea

    "El presidente Zelenski pidió sistemas de defensa antiaérea (...) y el presidente Trump aceptó trabajar con él para ver qué había disponible, en particular en Europa", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt en rueda de prensa.

    Mencionó los sistemas Patriot y añadió que "el intercambio de inteligencia militar para la defensa de Ucrania" va a "continuar".

    Estados Unidos había suspendido temporalmente la ayuda militar y el intercambio de información, hasta que Kiev aceptara su propuesta de alto el fuego total de 30 días. Ucrania cedió pero Trump fue incapaz de convencer a Putin.

    El republicano sugirió el miércoles que Estados Unidos sea el propietario de las centrales nucleares y eléctricas ucranianas. Alega que "sería la mejor protección y el mejor apoyo a la infraestructura energética ucraniana".

    No dio detalles sobre esta nueva propuesta, sorprendente pero en sintonía con su idea de abordar los temas diplomáticos como si fueran transacciones comerciales.

    Trump también prometió actuar para repatriar a niños ucranianos "secuestrados" desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

    FOGON ESPIONAJE...documentos desclasificados La CIA colocó equipos de vigilancia en la casa de Bosch

     

    La figura de Bosch, durante y después de su presidencia, fue vinculada con el comunismo y con aparentes relaciones cercanas a Cuba. Prueba de esto fue un informe de la situación del país durante el régimen.

      Distintos archivos desclasificados por el presidente Donald Trump, indican que mantenían vigilancia de Juan Bosch y con quien este estaba vinculado. Bosch visitó al presidente John F. Kennedy en la Casa Blanca.

      Distintos archivos desclasificados por el presidente Donald Trump, indican que mantenían vigilancia de Juan Bosch y con quien este estaba vinculado. Bosch visitó al presidente John F. Kennedy.Archivo

      Tomada de listindiario

      Los archivos desclasificados sobre la muerte de John F. Kennedy, liberados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contienen varias referencias directas a la República Dominicana, alguna de ellas con mención específica al fenecido expresidente Juan Bosch.

      Bosch, según sugieren los documentos, fue una persona de interés seguida por los Estados Unidos antes, durante y después de haber sido presidente de la República. En diferentes archivos se observa que la figura del fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es mostrada como un “sujeto de interés” para el gobierno norteamericano por aparentes vinculaciones con ideologías comunistas y su “liderazgo” en la región.

      Un primer documento, específicamente el número 104-10048-10124, menciona al expresidente como una “fuente” de información de un agente al servicio de los Estados Unidos, de nombre clave “AMCARBON-1”, en el contexto de las operaciones de la “JMWAVE”, nombre clave de una importante operación encubierta y secreta de los Estados Unidos que operaba la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

      Este reporte, donde se específica a Bosch como fuente de información, se habría redactado después de la salida de este del poder. Sumado a esto, un número que aparece al lado de su nombre en el documento sugiere la existencia de un informe completo solo de la figura del expolítico dominicano. Previo a esto, a principios de la década del 50, documentos muestran un seguimiento a Bosch cuando estuvo exiliado en Costa Rica. Distintos archivos indican que mantenían vigilancia de su persona y con quien estaba vinculado, llegando incluso a intervenir su residencia. En este caso, el agente en cuestión que dio le dio seguimiento llevaba como nombre clave “HUMANOID”.

      El presidente Donald Trump dispuso la desclasificación de los archivo de John F. Kennedy.

      El presidente Donald Trump dispuso la desclasificación de los archivo de John F. Kennedy.Archivo

      Uno de los archivos indica que en marzo de 1951 un equipo tecnológico de vigilancia fue instalado en la residencia de Bosch a quien catalogaron como “un líder revolucionario caribeño”, interviniendo el teléfono y vigilando su morada.

      Además, el documento hace referencia a la relación que mantuvo Bosch con el expresidente de Costa Rica, José Figueres, quien también fue objeto de vigilancia por parte del agente HUMANOID, pero este expolítico se percató que era observado: “Uno de sus hijos le dijo todo sobre la vigilancia”, indica el archivo.

      La figura de Bosch, durante y después de su presidencia, fue vinculada con el comunismo y con aparentes relaciones cercanas a Cuba. Prueba de esto fue un informe de la situación del país “durante el régimen de Juan Bosch Gaviño”, en el cual se habla de Partido Comunista, la relación de Bosch con las fuerzas armadas, la situación de las “fuerzas de izquierda” y el estatus de las relaciones con Estados Unidos y Cuba.

      Sobre las relaciones con el país norteamericano, uno de los archivos muestra un informe hecho por la CIA de cómo presionaron a los distintos gobiernos de Latinoamérica en 1963 para evitar la influencia de Cuba en la región.

      Al mencionar a la República Dominicana se dice lo siguiente: “Los esfuerzos para que Juan Bosch tome medidas activas contra los comunistas y los viajeros hacia y desde Cuba han sido infructuosos hasta la fecha, al igual que los intentos de establecer una nueva y efectiva organización de seguridad interna en la República Dominicana. Parece que Bosch ha perdido el entusiasmo que previamente había expresado por dicho servicio, pero continúan los esfuerzos para persuadirlo de aprobar el presupuesto propuesto para el mismo”, establece el archivo 198-10007-10022.

      programas

      Además, se habla de una supuesta influencia de “Radio Havana”, emisora que presuntamente habría tenido presencia en la República Dominicana con programación semanal en esa época y que, a partir de esta, aparecieron programas radiales en el país como “Manifesto”, de “dominicanos comunistas” radicados en Cuba, que criticó la elección de Juan Bosch como presidente, catalogándolo como “agente imperialista demagógico”.

      Cuba

      Gobierno estadounidense 

      Procomunista.
      También se habla de otro presunto grupo pro-comunista de dominicano en Cuba llamados “Movimiento de Liberación Nacional”, quienes se identificaron como estudiantes universitarios que demostraron ir en contra del gobierno constituido.

      Archivos.
      Los archivos restantes en manos del gobierno estadounidense sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 fueron publicados ayer martes, informó el pasado lunes Donald Trump, que prometió en enero desclasificar estos documentos.
      Trump hizo el anuncio mientras visitaba el centro cultural Kennedy Center de Washington, que lleva el nombre del mandatario asesinado. Se estima que más de 1000 archivos fueron expuestos al público. Trump comentó que “no creo qeu censuremos nada”, al referirse sobre la publicacion.

      lunes, 10 de marzo de 2025

      FOGON OPINION. Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella maltratados por el estado y gobierno dominicano



       









      Wagner Piñeyro Mateo
      Autor: Abogado-Comunicador Social-Presidente Comite Municipal PLD Barahona

       

      Aunque no cuento con una especialización en el área histórica dominicana, pero mi profesión, la preparación académica que poseemos, haciendo un análisis de los roles de nuestros patricios y héroes nacionales veo como nosotros (el Estado y los dominicanos) no hemos valorado en su justa dimensión, no sea ha rendido el tributo, honor, orgullo y homenajes a nuestros libertadores Francisco del Rosario Sánchez, y Ramón Matías Mella. 

      Aunque nuestro padre de la patria Juan Pablo Duarte y Diez fue el arquitecto, ideólogo, y aporto bienes familiares para lograr con éxito la separación y ruptura del yugo haitiano y francés de más de 22 años que estuvo sumida la parte española. 

      Juan Pablo Duarte y Díez nacido en santo domingo, 26 de enero de 1813 y falleció en CaracasEstado Bolívar, 15 de julio de 1876), nombrado en escritos como Juan P. Duarte  y conocido en la Trinitaria por el seudónimo  Arístides, fue nuestro libertador, políticoempresario y poeta dominicano que tuvo una activa participación en la primera fase de la independencia dominicana al frente de la facción de los duartistas. 

      Recordar que la Sociedad Secreta La Trinitaria estuvo activa por 22 años, desde su fundación en 1838 hasta la proclamación de la independencia de la República Dominicana en 1844.  

      Se fundó el  16 de julio de 1838, Juan Pablo Duarte fundó La Trinitaria en Santo Domingo. Su objetivo fue liberar a la nación dominicana del dominio haitiano. El lema de La Trinitaria era "Dios, Patria y Libertad". 

      Honor a quien honor merecen también Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella.

      Francisco del Rosario Sánchez nació en Santo Domingo, 9 de marzo de 1817 y murió fusilado en San Juan de la Maguana, 4 de julio de 1861), fue un abogadomilitar y político dominicano. 

      Es considerado, junto a Juan Pablo Duarte Díez y Ramón Matías Mella Castillo, como uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana. 

      Tras el exilio de Duarte, Sánchez asumió el liderazgo del movimiento independentista, manteniendo correspondencia con él a través de sus familiares. Bajo su dirección, los dominicanos proclamaron la independencia el 27 de febrero de 1844, separándose de Haití. Aunque dirigió la . Proclamación en ausencia de Duarte, no asumió la presidencia interina del país, que recayó en Tomás Bobadilla como líder de la Junta Central Gubernativa. 

      Debido a su firme compromiso con la soberanía nacional, Sánchez sufrió persecución política, encarcelamiento, confiscación de sus bienes y exilio en varias islas del Caribe. 

      En 1861, sus temores sobre la pérdida de la independencia se hicieron realidad cuando Pedro Santana lideró la anexión de la República Dominicana a España. Ante esta situación, Sánchez regresó al país para organizar una resistencia armada contra la anexión. Sin embargo, fue capturado por las fuerzas leales a Santana y ejecutado el 4 de julio de 1861 en San Juan de la Maguana. 

      Matías Ramon Mella Castillo nació en Santo Domingo de Guzmán, 25 de febrero de 1816-Santiago de los Caballeros, y murió 4 de junio de 1864) fue un militar y político dominicano. Es uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez. 

      Como miembro del movimiento independentista, Mella encarnó la expresión militante y decidida, siendo conocido por haber disparado su trabuco la noche del 27 de febrero de 1844 en la Puerta de la Misericordia, que dio comienzo de esta forma a la revuelta por la independencia. De los fundadores de la República, Mella fue el más apto para las actividades militares.

      Su habilidad como estratega contribuyó significativamente a lograr la independencia dominicana, hecho que puso fin a la ocupación haitiana. Más tarde, se incorporó al movimiento restaurador contra la anexión a España, realizada por el terrateniente Pedro Santana en 1861. 

      El estado dominicano y las autoridades gubernamentales solo celebran el día del nacimiento del patricio Juan pablo Duarte, loor y honor al arquitecto, ideólogo de nuestra independencia todos los años los días 26 de enero, estamos conteste y de acuerdo con eso. 

      Pero donde no estamos de acuerdo es con la no celebración de los días de nacimientos de Ramón Matías Mella (25 de Febrero) y Francisco del Rosario Sánchez (9 de Marzo), entendemos y es un clamor popular de los dominicanos que el estado y el gobierno deben reestructurar la celebración del mes de la patria que actualmente inicia el 26 de enero con la celebración del nacimiento del prócer y libertador Juan Pablo Duarte y culmina el 27 de febrero. 

      Pasando por alto los días 25 de febrero (nacimiento del prócer libertador Ramón Matías Mella) y dejando fuera el 9 de Marzo (nacimiento del libertador y prócer Francisco del Rosario Sánchez). 

      Entendemos y es una exigencia de restituir el honor a nuestros libertadores Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez los ejecutores de la proclamación y consolidación de nuestra independencia (brazos ejecutores) sin restar la debida importancia externa de nuestro patricio Duarte, los roles de cada héroe libertador están ahí y son de conocimiento público.

      Como un humilde libertado dominicano solicito y exijo que se debe reformar la celebración de la patria, en vez mes de la patria, seria celebración de la gesta de los libertadores que iniciaría el día 26 de enero de cada año (nacimiento de Juan Pablo Duarte, día de fiesta en el calendario dominicano) el día 25 de febrero de cada año, (nacimiento de Ramón Matías Mella, día de fiesta en el calendario dominicano) y el día 9 de marzo de cada año, (nacimiento Francisco del Rosario Sánchez, día de fiesta en el calendario dominicano). 

      Sería un gran honor de agradecimiento en su justa dimensión otorgarle reconocimiento y recordatorio para los dominicanos de las futuras generaciones festejar y recordar, así como a nuestro patricio Duarte ideólogo y arquitecto de nuestra independencia los días 25 de febrero y 9 de marzo.

      Las celebraciones de la gesta de los libertadores dominicanos serian 43 días de enarbolar nuestro amor patrio, 43 días de llevar con orgullo nuestra independencia dominicana. Y siempre recordar que la patria está en peligro por las malas políticas migratorias de las ultimas autoridades que dirigen el Estado Dominicano. 

      Colegio de Abogados rechaza represión policial contra ciudadanos en marcha en Friusa.

      Santo Domingo, R.D. – El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), que preside el doctor Trajano Vidal Potentini, condenó enérg...