sábado, 29 de marzo de 2025

FOGON OPINION....Tutela Judicial Efectiva,... Debido Proceso

 

Autor: Wagner E. Piñeyro Mateo, Abogado, Gremialista, Comunicador Social
            Presidente Comité Municipal PLD Barahona



La tutela judicial efectiva y el debido proceso son principios que se relacionan y que protegen a las personas en los procesos judiciales.   Tutela judicial efectiva, es el derecho de las personas a acceder a los tribunales de justicia de forma rápida e imparcial. 

Garantiza que la justicia sea impartida por personas preparadas e independientes. Implica que el juez escuche a los sujetos procesales y profiera una sentencia motivada y fundada en la valoración de las pruebas, es e ejercida por las vías procesales legalmente establecidas. 



El Debido proceso es el curso de procedimientos legales de acuerdo a reglas y principios que han sido establecidos en un sistema de jurisprudencia. Protege a las partes del proceso, se da una vez iniciado el proceso y garantiza el derecho de defensa de los implicados en los casos. 

En conjunto, la tutela judicial efectiva y el debido proceso protegen a las personas en los procesos judiciales, respetando sus derechos y garantías. 


En nuestra carta marga y política dominicana en el  capítulo II - De Las Garantías A Los Derechos Fundamentales en su artículo 68 que versa sobre las garantías de los derechos fundamentales de los dominicanos, que establece: Art. 68:  “ La Constitución garantiza la efectividad de los derechos fundamentales, a través de los mecanismos de tutela y protección, que ofrecen a la persona la posibilidad de obtener la satisfacción de sus derechos, frente a los sujetos obligados o deudores de los mismos. Los derechos fundamentales vinculan a todos los poderes públicos, los cuales deben garantizar su efectividad en los términos establecidos por la presente Constitución y por la ley.

En el artículo 69 de nuestra constitución establece :“  Tutela judicial efectiva y debido proceso. Toda persona, en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, tiene derecho a obtener la tutela judicial efectiva, con respeto del debido proceso que estará conformado por las garantías mínimas que se establecen a continuación: 1) El derecho a una justicia accesible, oportuna y gratuita; 2) El derecho a ser oída, dentro de un plazo razonable y por una jurisdicción competente, independiente e imparcial, establecida con anterioridad por la ley; 3) El derecho a que se presuma su inocencia y a ser tratada como tal, mientras no se haya declarado su culpabilidad por sentencia irrevocable; 4) El derecho a un juicio público, oral y contradictorio, en plena igualdad y con respeto al derecho de defensa; 5) Ninguna persona puede ser juzgada dos veces por una misma causa; 6) Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo; 7) Ninguna persona podrá ser juzgada sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formalidades propias de cada juicio; 8) Es nula toda prueba obtenida en violación a la ley; 9) Toda sentencia puede ser recurrida de conformidad con la ley. El tribunal superior no podrá agravar la sanción impuesta cuando sólo la persona condenada recurra la sentencia; 10) Las normas del debido proceso se aplicarán a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.


En la judicialización de la política que ha ocurrido en estos 5 años de gobierno del partido Revolucionario Dominicana (PRM) en contra de un solo partido de la oposición Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el llamado Ministerio Publico Independiente brazo ejecutor de la política criminal del gobierno del Abinader y el PRM, es evidente que se han trazado el objetivo de destruir, desacreditar y minimizar al PLD, sus estructuras y sus dirigentes nacionales.


Es muy notable lo planteado por los abogados Laura Acosta y Nassef Perdomo defensa de Gonzalo Castillo sobre documentos en el expediente fechados fuera del plazo legal, plantean la posibilidad de fraude procesal.  No se puede hablar de justicia si no se respeta el debido proceso, plazos y garantías que da la ley y la constitución. Eso hay que protegerlo, exigirlo y defenderlo siempre.


Es evidenciado que la persecución política a través del ministerio público tuerto independiente que solo mira para un solo lado, y no presta atención a los más de 71 casos de supuesta corrupción de la gestión de gobierno del PRM y Luis Abinader del periodo 2020-2024 incluyendo el nuevo caso de la dilapidación de los dineros de la Cámara de Cuentas.

En una nación que no se respeta la tutela judicial efectiva y el debido proceso, es un estado que no tiene ninguna garantía jurídica, lo cual afecta a los ciudadanos, la libre convivencia, la inversión, paz y el sosiego en que el dominicano vivía 8 años a tras.

Colegio de Abogados rechaza represión policial contra ciudadanos en marcha en Friusa.

Santo Domingo, R.D. – El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), que preside el doctor Trajano Vidal Potentini, condenó enérg...