martes, 19 de mayo de 2015

ECONOMÍA BLINDADA....Valdez Albizu: Economía de RD lidera Latinoamérica con crecimiento de 6.5%.

En primer trimestre 2015



EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El gobernador del Banco Central, licenciado Héctor Valdez Albizu, informó este martes que de acuerdo a cifras preliminares durante el período enero-marzo de 2015 la economía dominicana registró un crecimiento de 6.5%, respecto a igual período de 2014, liderando el desempeño económico en la región de América Latina.

El crecimiento del país al 5.1% pronosticado para Panamá, Guatemala (4.4%), Honduras (3.4%), Nicaragua (2.8%), Chile (2.4%), México (2.3%), Costa Rica (2.1%), Perú (1.7%), Ecuador (1.0%), Argentina (0.7%), El Salvador (-0.1%), Brasil (-2.5%), entre otros, según Albizu.

El titular de la Gobernación del Banco Central, durante una rueda de prensa con editores económicos y líderes de opinión, en la que además estaban presentes la vicegobernadora de la institución, Clarissa de la Rocha de Torres, el gerente, Irving Nova Bello, el subgerente, Frank Montaño, Joel Tejeda, encargado de Política Monetaria, así como Olga Díaz, asesora del banco y otros funcionarios, Valdez Albizu, destacó el comportamiento del sector construcción que fue de 14.9%, del comercio que fue de 10.6%, la Intermediación Financiera (7.4%).

Explicó que este crecimiento contribuyeron además, transporte y almacenamiento (6.2%), la enseñanza (9.4%), agropecuaria (5.8%), manufactura Local (5.5%), hoteles, bares y restaurantes (4.9%).

Al resaltar la construcción como la actividad de mayor crecimiento, anotó que se espera que continúe su dinamismo, especialmente por el desarrollo de proyectos de viviendas económicas, que serán favorecidos por la reciente medida implementada por la Junta Monetaria, de autorizar hasta RD$10,000 millones del encaje legal de los bancos múltiples y las asociaciones de ahorros y préstamos para se canalizados a tasas fijas.

MERCADO LABORAL
Valdez Albizu, al referirse al mercado laboral, significó que según estimaciones preliminares de la nueva Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, desde octubre de 2014 al mes de abril del año en curso se generaron 109,300 nuevos empleos netos, cifras que unidas a los 235,600 empleos acumulados entre octubre de 2014, totalizan 344,900 nuevos puestos de trabajo generados durante los 30 meses transcurridos durante el presente gobierno.

Manifestó que los nuevos puestos de trabajo generados durante el período señalado con anterioridad, el 85% de los mismos corresponden al sector formal de la economía.

Al tratar el tema de la inflación, indicó que en el primer trimestre del año que discurre, tal como se publicó recientemente, la inflación acumulada alcanzó 0.16%. Dijo que abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación negativa de 0.25% respecto al mes de marzo, destacándose la reducción por tercer mes consecutivo del Grupo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas.

Precisó a seguidas que este comportamiento sitúa la inflación la inflación acumulada de los primeros cuatro meses del año en 0.09%, la más baja de América Latina de economías no dolarizadas, resaltando que estos resultados a que la inflación concluiría el presente año por debajo del límite inferior de la meta del Programa Monetario para 2015 de 4.0% más 1.0%).

TURISMO
En el transcurso de su intervención, Valdez Albizu hizo un recuento del comportamiento de los principales sectores que contribuyeron al crecimiento de un 6.5% de la economía, señalando que el turismo continuó registrando gran dinamismo, indicando que términos acumulados, la llegada de visitantes no residentes fue 1,961,364 turistas, lo que significa un crecimiento de 6.5% en comparación con igual período del año anterior, gracias a la recuperación económica de los Estados Unidos, principal país de donde recibimos turistas.

En ese orden de ideas, informó que los ingresos por turismo en el trimestre enero-marzo 2015 alcanzaron los US$1,665.1 millones, para un crecimiento de 7.4%, proyectándose que nos visitarán más de 5.5 millones de turistas que generarán divisas a la economía en torno a los US$5,800 millones en este año.

Al referirse a los ingresos por concepto de remesas, informó que ingresaron US$1,161.8 millones en el período tratado, registrando un crecimiento de 3.6%, evidenciando la recuperación de la economía de los Estados Unidos, principal fuente de remesas al país, estimándose que por este concepto ingresarían a la economía alrededor de US$5,000 millones al cierre del presente año.

BALANZA DE PAGOS
En el marco del encuentro, Valdez Albizu, al referirse al sector externo significó que, sustentado principalmente en el aumento de los ingresos por turismo y remesas, así como en la caída en los precios internacionales del petróleo, los resultados preliminares de la balanza de pagos para marzo 2015, presentan un superávit en Cuenta Corriente ascendente a US$246.4 millones, el segundo saldo positivo en igual trimestre desde el año 2007, avizorándose que cerraremos en 2015 con un déficit en cuenta corriente históricamente bajo, cercano al 2%.

Precisó que las exportaciones totales registraron una variación de -4.8% en enero –marzo 2015, explicando que este resultado obedeció a que las exportaciones nacionales, no obstante el crecimiento interanual de dos dígitos en el cacao (28.7%) y el tabaco (29.6%), disminuyeron en -15.7%, por la caída en las exportaciones de oro en -30.6% y 43.0% en las de plata por el mantenimiento de una de las plantas de la mayor empresa minera.

En cambio, apuntó, este comportamiento fue compensado en gran medida, por los resultados positivos de las zonas francas, que exportaron US$1,252.6 millones, monto superior en US$73 millones (6.2%) respecto al mismo período de 2014.

RESERVAS INTERNACIONALES
Valdez Albizu, durante el encuentro con los comunicadores, informó que al 31 de marzo de 2015, las reservas internacionales brutas ascendieron a US$4,962.7 millones, las que representan niveles récords de 3.4 meses de importaciones, mientras que las reservas internacionales netas se situaron en US$4,797.8 millones.

Aclaró que estas informaciones no incluyen los recursos provenientes de los Bonos Soberanos que se colocaron en el mes de abril del presente año.

Destacó que en el período analizado, la inversión extranjera directa arrojó un monto de US$486 millones, esperándose que supere este año los US$2,000 millones.

Al referirse al Sistema Financiero, indicó que al cierre de abril del presente año muestra un nivel de solvencia consolidada de 17.04%, muy superior al 10% que establece la Ley Monetaria y Financiera y los estándares internacionales, mientras que la morosidad de la cartera de créditos es de apenas un 1.50% y la rentabilidad del patrimonio es de 18.32%.  
FUENTE:NUEVODIARIO

Dirección Municipal del PLD de Barahona realiza reunión ordinaria e informativa de enero 2025

  Municipio de Barahona:   El presidente del Comité Municipal del PLD de Barahona en la asamblea efectuada hoy 18 de enero 2025, externo una...