hoy
contamos a 19 del mes de mayo del año 2015 a menos de un año exactamente de las
elecciones más complejas que hemos
tenidos en los últimos años después del año 1994, en donde vamos a elegir
alrededor de 4 mil y pico de posiciones más el presidente y la vice
presidencia.
El
panorama político aun no está muy claro, si empezamos con la junta central
electoral quien es institución llamada a preparar, observar y fiscalizar las
elecciones en días pasados su presidente Roberto Rosario Márquez en donde
primero emite una opinión de que no se puede
reformar la constitución para establecer la reelección presidencial sin
pasar por un referéndum lo cual implicaría más de 800 millones de pesos para realizar
la consulta al pueblo dominicano, algunos tratadistas del tema han establecido
que no existe la necesidad de hacer la consulta con el pueblo parta que se
pueda reformar la constitución, mas luego emite unas declaraciones de que la
junta central electoral no tiene los recursos para preparar y organizar las
elecciones del año 2016, y producto de esto hecho a la calle a mas de 300
empleados de esa institución rectora electoral.
El
panorama de la Junta
aun en el día de hoy faltando 1 año para las lecciones 2016 no está muy claro.
Si
pasamos a los partidos el partido revolucionario dominicana PRD ya eligió sus
autoridades del partido y eligió a su candidato presidencial el Ing, Miguel
Vargas Maldonado, el cual anda todo el territorio nacional proclamando los
candidatos y candidatas del PRD que van a terciar en las elecciones del año
2016, aquí en este partido no se ve ningún tipo de dificultad por el momento.
En
el partido Reformista Social Cristiano PRSC, luego del fallecimiento de su ex
presidente el Ing. Carlos Morales
Troncoso, esa organización política se encamino en elegir a sus autoridades
partidarias y eligió a su candidato presidencial el Ing. Quique Antum Batle,
ese también anda el territorio nacional proclamando a los candidatos y
candidatas a terciar en las elecciones del 2016,. En este partido hasta el
momento no se ve ninguna dificultad.
Si
vemos al partido revolucionario moderno PRM nos encontramos que al momento de
salir del PRD allí se estructuro los órganos y organismos del PRM, luego se
pusieron de acuerdo en elegir al candidato presidencial por esa organización
nueva en donde terciaron Hipólito mejía y Luis abinader entre otros resultando
electo Luis Abinader, aun faltan do elegir los candidatos a los puestos
congresuales y municipales.
En
los estudios de preferencias que han realizado las diferentes compañías de
encuestas nacionales e internacionales nos han venido presentando escenarios en
donde unos el PLD arrasa en primera vuelta si el candidato fuese Danilo Medina,
Danilo Barre con to, en otros escenario
luis abinader ganaría las elecciones tanto en primera como en segunda
vuelta si el candidato fuese el ex presidente Leonel Fernández ( Por muchas
razones se formaria el frente opositor más grande que haya visto en la historia
republicana, si fuese candidato del PLD Leonel Fernández), ahora bien a caso
los gobiernos de Leonel Fernández fueron malos, no hay luces y sombras, pero más
luces que sombras, en los gobierno de Leonel se recupero la confianza, el dólar
bajo, el sistema de salud se fortaleció, las instituciones del gobierno se
quito el macuteo, la estabilidad macro y micro económica se mantuvo estable,
mientras que el mundo estaba en crisis económica la republica dominicana estaba
en progreso y avances, las construcciones de autopistas, avenidas, elevados,
construcción de más de 15 centros de la
UASD , en fin hubo más luces que sombras, sin dejar de
mencionar las sombras que hubo.
Ahora
bien la situación política del partido de la liberación dominicana PLD es un
poco critica ya que nunca en sus 41 años de fundación se había visto la
situación de crisis hasta tal punto de la división del PLD, como ha sido una
costumbre, ordenamiento y reglamento de los estatutos del PLD el comité
político es un organismo ejecutivo del comité central que es el órgano máximo
del PLD luego del congreso, siempre el Comité Político ha trazado las líneas
políticas de la organización morada según lo establece los estatutos del PLD,
siempre el comité político se ha enmarcado en el centralismo democrático en
donde las minorías se acoge a las decisiones de las mayorías y se suman a
dichas decisiones.
Muchos
de esos legisladores sublevados en la loma como el cacique enriquillo pero con
intereses diferentes fueron escogidos por el comité político como regidores,
sindico, diputados y senadores ahh y miembros del comité central, para la reforma del año 2010 el presidente
Fernández llevo al comité político la postura de la modificación electoral en
donde Danilo y siete miembros del comité
central del PLD se opusieron a la modificación constitucional en cuanto a la
reelección diferida, o sea cuatro años, descanso cuatro y vengo en cuatro años
mas, Danilo allí propuso que se modifique la constitución y se establezca la
reelección consecutiva como el modelo norteamericano y nunca jamás, allí Danilo
fue derrotado, y Danilo medina teniendo legisladores y senadores un asuma
importante salió y le instruyo a sus seguidores de que esa fue una decisión del
comité político y había que modificar la constitución, por el mandado del CP.
Según
los estatutos del PLD el comité político es quien traza las líneas políticas
legislativas a seguir en el congreso de sus legisladores, el senador Felix
Mierda Bautista haciendo bellaquería, oigan bien amigos es el líder de los 16
senadores que están sublevados y oigan esta bellaquería sus condiciones para
reformar la constitución, Primero que los legisladores que están insubordinados tienen que bajar como
candidatos en su diferentes provincias, segundo que se elimine el voto
preferencial que sea circuito cerrado y que los legisladores que están en
protestas sean colocados en la listas de los primeros y tercero que esos
legisladores sean los coordinadores de campañas en sus respectivas
provincias. Tienen miedo de competir con
compañeros de la base en unas primaras, que bajen a las bases.
En
el caso de Barahona en el PLD los tres legisladores el senador y los dos
diputados, si se da ese acuerdo de Felix Mierda Bautista ellos serian
candidatos otra vez a sus curules, carajo oigan esto, legisladores que Barahona
no los quiere, que se han olvidado de Barahona y que las encuestas no los
favorecen, que bajen a unas primaras haber si son lideres naaa.
Tenemos
pre candidatos muy potables por ejemplo
José del Castillo nadie le gana la senaduría aquí en Barahona, Peña Rubio
nadie le gana la sindicatura de
Barahona, y mi amigo Tavito lo sabe, en los casos de los diputados hay varios
candidatos muy potable y bien valorado por la población de Barahona, la cosa
esta color de hormiga, el proyecto de ley que llama a convocar a la asamblea
revisora para modificar el artículo 124 está cursando en el senado de la
republica ya está conformada la comisión
especial para dicho estudio, en los días por venir veremos si pasa o no la
reelección, en mi opinión personal la reelección de Danilo Medina es indetenible
e irreversible.