viernes, 18 de julio de 2025

FOGON..... NO SABEN GOBERNAR.......DENUNCIAS POLITICAS...!!!

 

Por una Movilidad con Dignidad: PLD presenta soluciones | Video


TOMADA DE VANGUARDIA DEL PUEBLO

Ramón Pepín: “La situación actual de la movilidad en el país es alarmante”

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) considera la situación actual de la movilidad en el país como alarmante, afirmando que en la actualidad tenemos un caos vehicular sin precedentes y un plan que no mejora los problemas estructurales existentes.

La organización política fijó su posición en lo referente a la gestión del tránsito, el transporte, la movilidad y la seguridad vial, en su tradicional rueda de prensa, correspondiéndole esta semana a la Secretaría de Obras Públicas.

Ramón Pepín, titular de dicha secretaría dijo que el tiempo promedio que una persona puede pasar en el tráfico es alrededor de una hora y catorce minutos, lo que conlleva un consumo excesivo de combustible, elevados niveles de contaminación y un impacto directo en la salud de los ciudadanos.

Acompañaron a Pepín en la rueda de prensa Alejandro Montás, miembro del Comité Político, Francis Jorge, titular de la Secretaría de asuntos municipales, Francisco Mosquea, titular de la Secretaría de asuntos profesionales y Héctor Mojica, también los subsecretarios, Héctor Sánchez, Enrique Lied, Wilfredo Cordero, Diego Lassís, Milton Torres, Ángel de León Roquel, Mayra Mota, Abel Núñez, Domingo Mateo Urbáez, Ramón De Los Santos y Franklin Castillo

Declaró que, sin infraestructuras adecuadas, el país ve limitada su capacidad de crecimiento afectando la competitividad y la calidad de vida de los habitantes. “De hecho, estudios demuestran, que los tiempos de desplazamiento prolongados reducen la eficiencia laboral e impactan en la calidad”.

Expresó que, en el caso de los accidentes de tránsito, cada día las calles, avenidas y carreteras de la República Dominicana se convierten en escenario de tragedias que se pueden evitar y que según las estadísticas del observatorio permanente de seguridad vial (OPSEVI), en el año 2024 fallecieron 3,114 personas en colisiones viales, lo que, en promedio, equivale a una persona cada tres horas.

Agregó que las mismas estadísticas revelan que ocurrieron 14,179 accidentes, afectando a 19,960 personas. La movilidad y las lesiones causadas por el tránsito representan una pesada carga para la economía del país, que cada año se estima un gasto promedio de 2.1 a 2.5 del PIB para cubrir los daños a la salud, y a la propiedad pública y privada.

Con relación a las propuestas del Gobierno para resolver el tema de la movilidad, lo que hemos visto son promesas incumplidas como aquella de la construcción de 20 edificios para parqueos prometidos en el 2021 y a la fecha solo ha construido dos.

Ante este panorama “desalentador” y con la finalidad de avanzar hacia un sistema de transporte colectivo masivo y seguro, el PLD propone descongestionar el Gran Santo Domingo reactivando y construyendo terminales interurbanas, finalizar las estaciones de Mamá Tingó y Los Alcarrizos, iniciar la Terminal de 6 de noviembre.

Asimismo, la organización política plantea diseñar y edificar la Terminal de la Carretera Sánchez, poner en funcionamiento la Terminal del Este, dar continuidad a la expansión del Metro de Santo Domingo e implementar un programa de mantenimiento preventivo del Metro y adquirir nueva flota de vagones para cubrir la demanda actual.

De igual forma sugiere establecer políticas públicas que coordinen la entrega y distribución de mercancías en horario nocturno (9:00 p.m. – 6:00 a.m.), descongestionando las arterias viales en horas pico.

Estima conveniente garantizar la plena aplicación de la Ley 63-17, priorizando la voluntad política necesaria para dotar de semáforos inteligentes, cámaras de monitoreo y sanciones efectivas.

El PLD también propone integrar de manera permanente la materia de seguridad vial en todos los niveles del sistema educativo, formando ciudadanos responsables desde la infancia, lanzar campañas sociales de concienciación que promuevan el respeto a las normas de tránsito y un cambio de conducta en conductores y peatones.

Considera pertinente regular el crecimiento del parque vehicular —con especial énfasis en motocicletas y rediseñar y revisar carreteras, identificando los puntos de mayor riesgo para dotarlos de: bordes audibles, iluminación adecuada, señalización horizontal y vertical, control de vegetación, recuperación del derecho de vía

Finalmente proteger al peatón, ausente de todas las medidas de este gobierno, mediante la recuperación de aceras y espacios públicos ocupados, instalación de cruces inteligentes, mejoras en el entorno e iluminación.

Moradores de las Palmas, SDO, se identifican con el PLD

El PLD en el municipio Santo Domingo Oeste recibe en sus filas comerciantes y pequeños empresarios provenientes de otros partidos.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el municipio Santo Domingo Oeste juramentó en un acto realizado el pasado fin de semana comerciantes y pequeños empresarios, provenientes de otras fuerzas políticas.

En un encuentro encabezado por Margarita Pimentel, enlace y Rafael Pacheco, presidente del PLD fueron juramentados, José Anderson Flores (microempresario del área comercial de provisiones), Elizabeth Pérez, Micro empresaria del área de la Belleza, Domingo Valentín Padilla, Kelvin Batista (Mojo), micro empresario del área de la construcción, Carlos Castillo (Chocolate), dirigente Comunitario y Catalino Muñoz, entre otros.

Los juramentados provenientes de otros partidos políticos, se comprometieron a trabajar con esmero por el triunfo del Partido de la Liberación Dominicana en las próximas elecciones y consolidar al PLD en el territorio.

Antes del acto de juramentación los miembros del PLD en el sector Las Palmas, realizaron una original caminata por las calles aledañas al local, que concitó la atención y la solidaridad de los moradores de allí, confirmando lo que dice la gente de que el Gobierno del PLD se vivía mejor.

La juramentación y el recorrido responde al llamado que realiza la dirección del PLD de visitar a los vecinos y amigos recordándoles la obra de los gobiernos encabezados por el presidente Danilo Medina en los que la gente era el centro de las políticas públicas implementadas.

En el encuentro fue retocado un mural con los colores y emblemas del Partido de la Liberación Dominicana resaltando el color morado con la estrella amarilla y las siglas PLD.

El PLD se dinamiza en la provincia Independencia

En Asamblea del PLD en Jimaní, provincia Independencia, denuncian el abandono del Gobierno a sus comunidades

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia Independencia denunció el abandono del gobierno a esa fronteriza demarcación que se manifiesta en la falta de energía eléctrica y la indiferencia en la solución de los graves problemas que afectan a sus comunidades.

El ex diputado Remigio Santana, presidente del PLD en la provincia Independencia, en una asamblea de dirigentes fue enfático al señalar que «el gobierno tiene en el abandono a la provincia, y no le ha dado descanso con los apagones y la falta de solución a los problemas de la gente».

En la asamblea peledeísta realizada en Jimaní, el presidente municipal, Ramoncito Novas Santana y el miembro del Comité Central y enlace provincial Domingo Rosado Herasme, junto a Remigio Santana, encabezaron el encuentro cumpliendo con el mandato de trabajar en la implementación de la segunda fase de la nueva Línea Organizativa y Electoral (LOE).

En la asamblea participaron los presidentes de los distritos municipales de El Limón y de Boca de Cachón, Belkis Novas e Iker Medina, respectivamente, así como también la ex alcaldesa y actual miembro del Comité Central Aracelys Báez Santana.

«Los presidentes de Comités Intermedios y de Base participaron llenos de entusiasmo y con la voluntad inquebrantable de reorganizar el Partido, tal como han instruido las altas instancias de nuestra organización política «, afirmó el también miembro del Comité Central Ramoncito Novas Santana.

Rechazo a que el jardín botánico sea mutilado

Dirigentes del PLD manifiestan su oposición y firme rechazo a la reducción de áreas del Jardín Botánico.

Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han manifestado su abierta oposición y rechazo a que se mutile el Jardín Botánico Nacional para, como se ha dicho, ampliar la avenida República de Colombia en procura de una solución vial.

El más reciente de los pronunciamientos fue del titular de la Secretaría de Obras Públicas, Ramón Pepín, quien en la rueda de prensa del lunes reveló que, siendo ministro de Obras Públicas, se le propuso ampliar el litoral del Jardín Botánico, acción que supondría utilizar cuatro mil metros del lugar.

«Nosotros nos sentamos con la sociedad civil, con los que dirigen el Jardín Botánico y con los ambientalistas, y escuchamos a la sociedad. En ese momento desistimos de tocar el Jardín Botánico», declaró el exministro.

«Hicimos todo lo contrario; le agregamos valor al parque. Hicimos la ampliación posible, que ustedes ven hoy en ese tramo de vía», especificó.

El titular de la secretaría de Obras Públicas del PLD destacó que también sembraron 543 palmas, que aún permanecen en el lugar.

El exfuncionario llamó al Gobierno a llegar a un consenso con los ambientalistas, los contratistas y la dirección del Jardín, para ampliar la avenida República de Colombia sin afectar el Botánico.

Con anterioridad Zoraima Cuello, vicepresidenta del PLD, consideró que la mutilación del Jardín Botánico, no solo compromete la biodiversidad urbana, también se pone en riesgo la regulación térmica y mitigación de la isla de calor que protege a Santo Domingo del colapso climático, el espacio educativo y de investigación científica, que representa el parque, entre otros aspectos.

Cuello es de opinión que la República Dominicana necesita soluciones viales, pero no a costa de sus pulmones verdes.

Alfonso Ureña, titular de la Secretaría de Medio Ambiente del PLD, fue de los primeros en denunciar la amenaza de recortar el pulmón verde del Jardín Botánico Nacional para ampliar la avenida República de Colombia.

En su calidad de ambientalistas advirtió que teniendo menos árboles aumenta la temperatura, que es uno de los factores que inciden en el cambio climático.

“Exigimos respeto a la ley y protección para este tesoro natural. Únete, comparte y defiende el Jardín Botánico, es de todos”, escribió en su cuenta de redes sociales.

Banco Agrícola está presentando señales de alarma a la Banca

Carlos Segura Foster, ex administrador del Banco Agrícola, considera imprescindible una intervención inmediata de los organismos reguladores de dicho banco.

La situación actual del Banco Agrícola evidencia señales de gestión deficiente, posible manipulación contable, ausencia de controles internos efectivos, deficiente evaluación de riesgos y nula eficiencia de los organismos internos y externos de fiscalización, advierte Carlos Segura Foster, miembro del Comité Central del PLD y ex Administrador del Banco Agrícola.

La opinión de Segura Foster se destaca en un artículo publicado en la multimedia Ojala.do y en Vanguardia del Pueblo, que inicia informando que la entidad financiera estatal es protagonista de una serie de denuncias por presuntos actos de corrupción y deficiencias en la gestión institucional.

“Estas situaciones, inéditas en su magnitud para la entidad, han encendido las alarmas tanto en la opinión pública como en organismos de la sociedad civil, como Alianza por la Corrupción, que ha solicitado reiteradamente la intervención de la Cámara de Cuentas para auditar la institución, sin embargo, hasta la fecha, la Superintendencia de Bancos no ha realizado una supervisión efectiva ni ha tomado medidas correctivas visibles”, apunta el experto agropecuario.

Al analizar los estados financieros del Banco Agrícola al 30 de junio de 2025, comparados con el mismo periodo de 2024, Segura Foster afirma que la situación presentada es preocupante, pasando a citar:

Los ingresos financieros disminuyeron en RD$241.7 millones en ese periodo y el gasto de nómina aumentó en RD$46.4 millones, manteniendo una tendencia alcista por más de 48 meses consecutivos.

Dice también que el banco cerró el semestre con un déficit operacional de RD$36.8 millones, lo que indica que sus ingresos operativos ya no cubren los gastos de funcionamiento operativo, obligando a financiarse con ingresos de otras fuentes.

Además resalta que la cartera vigente se redujo en RD$2,912 millones, mientras que la cartera en mora de 31 a 90 días aumentó en RD$200.9 millones y la cartera vencida a más de 90 días creció en RD$1,090.6 millones y la cartera sometida a cobranza judicial también se incrementó en RD$150.7 millones, además que las provisiones para cartera del período, registradas en RD$140.2 millones, resultan insuficientes frente al deterioro observado, lo que sugiere una posible subvaluación de registro en este renglón y el uso de prácticas contables creativas.

Segura Foster recuerda en su escrito que en la buena práctica bancaria, la transparencia, la gestión prudente del riesgo y la protección de los intereses de depositantes y accionistas son innegociables y que en la actualidad, en el Banco Agrícola, sucede todo lo contrario.

“Ante este panorama, resulta imprescindible una intervención inmediata de los organismos reguladores. La Superintendencia de Bancos y la Cámara de Cuentas deben realizar una auditoría integral y tomar medidas correctivas para salvaguardar la estabilidad financiera y la confianza pública. Además, es urgente fortalecer el gobierno corporativo y exigir rendición de cuentas a los responsables de la gestión”, concluye Carlos Segura Foster.

Fortaleciendo el PLD desde las organizaciones comunitarias

Secretaria de Asuntos Comunitarios del PLD hace evaluación del trabajo realizado. Revisa metas y objetivos.

El fortalecimiento del Partido de la Liberación Dominicana en la implementación de la Línea Organizativa y Electoral y la alianza con las comunidades en los reclamos de sus reivindicaciones, dominaron la agenda de la reunión ordinaria de la Secretaría de Asuntos Comunitarios del PLD correspondiente al mes en curso.

Dilen Montero, titular de ese órgano, al concluir el encuentro explicó que se recibieron los informes de los trabajos realizados, se planificaron las acciones a seguir con relación al Plan de Trabajo de la secretaria.

“Con amor por la gente y compromiso con el pueblo, seguimos trabajando desde el corazón”, dijo Montero al concluir la reunión y proceder a pronunciar el lema del PLD “Servir al Partido para Servir al Pueblo”.

En su intervención Dilen Montero reafirmó el compromiso de fortalecer la participación de las comunidades en la vida política y social de nuestro país y así fortalecer al PLD.

La secretaria de Asuntos Comunitarios del PLD viene celebrando reuniones y encuentros municipales y provinciales, creando estructuras en esos territorios e incentivando la integración de miembros y simpatizantes del PLD en las organizaciones comunitarias.

Abogando para que se empoderen las personas

Margarita Cedeño: “un país no se construye comprando votos, sino invirtiendo en su gente”

La ex vicepresidenta de la República e integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, explicó que un país no se construye comprando votos, sino invirtiendo en su gente e implementando políticas públicas que empoderen a las personas y que reconozcan su dignidad.

Cedeño dio a conocer su opinión sobre este tema en el Listín Diario, artículo reproducido por Vanguardia del Pueblo órgano del PLD, bajo el título “Subsidiar no es malgastar”.

En su trabajo expone que los subsidios bien gestionados no generan dependencia, sino capacidades y que el verdadero reto está en su administración, en que sean transparentes, articulados con programas de empleo, educación y desarrollo productivo.

Cedeño refirió que organismos internacionales como la OCDE, el Banco Mundial y la CEPAL coinciden en que los subsidios bien aplicados pueden reducir la pobreza, fomentar la productividad y fortalecer la democracia, destacando que eso exige visión de Estado, responsabilidad técnica y sensibilidad social.

“Durante mi gestión como vicepresidenta de la República y coordinadora de la política social del gobierno del PLD, lo demostramos con hechos: reducción de la pobreza, mejora del Índice de Gini y expansión de la clase media. Las cifras están ahí. Pero más allá de los indicadores, están las historias de vida transformadas”, subrayó Cedeño.

Fue al abordar este punto que hizo la aclaración que un país no se construye comprando votos, sino invirtiendo en su gente. “Se construye con políticas públicas que empoderen, que reconozcan la dignidad de cada persona y que pongan al Estado al servicio de su pueblo, no de espaldas a él”.

La ex vicepresidenta reiteró que subsidiar, cuando se hace con criterios técnicos y sentido humano, no es malgastar. Es sembrar futuro. Es construir ciudadanía. Es hacer país.

Apunta que, en medio del debate sobre el rol del Estado, es esencial recordar que no todos los subsidios son iguales ni responden a los mismos fines y existe una diferencia clara entre el despilfarro y la política social, entre la improvisación y el compromiso real con el bienestar colectivo.

“Por eso debemos afirmar, con responsabilidad y convicción, que subsidiar no siempre es malgastar, si se realiza en el marco de lo que establece nuestra Constitución, que la República Dominicana es un Estado social y democrático de derecho”, destaco.


Gobierno manipula sobre el deterioro de la Ciudad Juan Bosch | Video

Zoraima Cuello le responde al ministro Paliza. Afirma dejaron estructura modelo en Ciudad Juan Bosch

La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, aseguró que el gobierno de su Partido, dejó construidos unos 7 mil 560 apartamentos en el proyecto Ciudad Juan Bosch, además de 4 mil en construcción, con lo que en total sumarían más de 11 mil viviendas en un gran proyecto, con capacidad para 25 mil viviendas.

Su aclaración es en respuesta a unas declaraciones ofrecidas por el ministro José Ignacio Paliza, que ha generado indignación entre los que escucharon su participación en el programa El Sol de la Mañana.

“La población está indignada como el Gobierno manipula la memoria de la gente, maximizando la post verdad”, dijo Cuello en llamada al programa en donde minutos antes habló Paliza.

Además del conteo de los apartamentos construidos y en construcción Zoraima Cuello explicó que se dejó “todo lo que fue una infraestructura vial, con redes eléctricas, agua potable, alcantarillado sanitario, todas las calles asfaltadas, aceras, señalización, los servicios básicos de energía eléctrica, la CAASD que funcionaba todo muy bien», aclaró.

Expresó su indignación y preocupación por lo dicho por el ministro de la Presidencia, que en este proyecto habitacional no había nada.

Recordó que apenas unas semanas, visitó Ciudad Juan Bosch, «ante el clamor de las personas que viven allá, debido a las diferentes situaciones que están viviendo y que se deben básicamente al gran descuido, al abandono y a la falta de mantenimiento y seguimiento a esa extraordinaria obra».

Según sus palabras, después de su visita, la gestión de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) reconoció que el agua que llegaba a esta zona estaba contaminada.

«Si nosotros como Partido (el PLD) no nos apersonamos y levantamos la voz, probablemente todavía estuvieran ocultando la realidad que tiene ese magno complejo, esa ciudad que fue construida con tanta visión», destacó.

Zoraima Cuello detalló que la gestión gubernamental anterior dejó una estructura con servicios básicos garantizados, enumerando: Estancias infantiles, centro de atención primaria, comercio, supermercado, dos destacamentos policiales, estación de bomberos, vigilancia del 911 con cámaras interconectadas, un parque de energía renovable único en el país, un parque para educar en seguridad vial para los niños, un centro para adultos mayores y un centro para personas con discapacidad.

Toda esta estructura, denunció, se ha dañado por falta de mantenimiento y seguimiento de la actual gestión, afirmó.

FOGON ALFONBRA ROJA DEPORTIVA...!! Dominicanos La alfombra roja de las estrellas dominicanas

Fernando Tatis Jr. delante de su padre Fernando Tatis. Getty Images via AFP Comentarios TOMADA DE LISTINDAIRIO La moda se robó el show duran...